martes, 20 de diciembre de 2011

Los Pinguinos

INTRODUCCIÓN:
Los pingüinos son aves marinas. No son “pájaros”, pero definitivamente son aves ya que tienen plumas. Tal vez más sorprendente para algunas personas es que a pesar que pasan la mayor parte del tiempo en el agua y no pueden volar por el aire como muchas otras aves, sí son aves del vuelo.

Algunas especies de pingüinos se mantienen la mayor parte del tiempo nadando en los océanos lejos de tierra; lo cual nos crea cierta dificultad para verlos. Afortunadamente durante la temporada de cría vienen a tierra para anidar y criar sus pichones. Terminada la anidación regresan al mar y poco después vuelven a regresar a tierra, o a algún témpano de hielo flotante, por un par de semanas para mudar sus plumas. Es durante estos descansos fuera del agua cuando mejor los podemos observar.

DISTRIBUCIÓN:
Los pingüinos viven en el hemisferio Sur. Estas aves son pelágicas y permanecen la mayor parte del año nadando en aguas de temperatura fría, bajo los 20ºC, excepto por el Pingüino de los Galápagos que habita en aguas de unos 23ºC.

Varias especies anidan en Antártica e islas próximas, el Pingüino Emperador haciéndolo durante el invierno austral. Otras prefieren criar en América del Sur, en las Islas Malvinas, Argentina, Chile, Perú y el Pingüino de los Galápagos en estas islas de Ecuador. Otros van a África, anidando al sur del continente, en Namibia y Sudáfrica. El resto anida en Nueva Zelanda y al sur de Australia e islas menores al sur de estas localidades.

ADAPTACIÓN AL MEDIO AMBIENTE:
No sólo son los pingüinos aves marinas, la mayoría pescan en las aguas antárticas de los océanos del hemisferio Sur. Muchos de ellos nadan en aguas casi congeladas donde las personas no pueden nadar sin protección contra el frío; podemos entrar en esas aguas y dar algunas brazadas, pero nuestro cuerpo no va a durar lo suficiente para poder decir que hemos nadado.

Estas aves pueden permanecer en estas agua frías la mayor parte del tiempo porque su cuerpo ha evolucionado para vivir en este medio ambiente. Las alas se les han transformado en aletas, siendo incapaces de volar en el aire, pero sí en el agua. Sí, los pingüinos nadan ejerciendo las aletas de la misma manera que lo hacen las otras aves carenadas cuando vuelan; por eso, algunos zoólogos los consideran entre las aves del vuelo más eficaces. Las plumas forman una estructura rígida por afuera del cuerpo pero suave y abrigadora por adentro; algo así como la guata de los abrigos por dentro y una coraza por afuera.

Como si la protección de las plumas fuera poco, debajo de la piel tienen una gruesa capa de grasa. Esta grasa fue causa de que muchos pingüinos murieran a manos de los marineros que se dedicaban a matar ballenas y otros animales para obtener aceite y grasa animal. Por suerte esto ya no sucede.

Otras especializaciones de los pingüinos es tener los huesos compactos. En las otras aves del vuelo los huesos, aunque rígidos, no son sólidos; tienen cavidades huecas. Los pingüinos al tener los huesos sin tales cavidades pesan más, y esto les ayuda a mantenerse debajo de la superficie del agua con mayor facilidad. Como un contrapeso a la grasa de la piel que los hace flotar.

Colonia de pingüinos rey. Otra especie en los pingüinos, familia Spheniscidae, orden Sphenisciformes.

OTRAS ADAPTACIONES:
El pico lo tienen largo; en algunas especies es bien puntiagudo. Como se alimentan de peces, calamares, crustáceos, krill (los camaroncitos antárticos) y otros animalitos marinos, esta forma del pico les facilita atrapar la presa. También les sirve de defensa. Si ve algún pingüino en dificultad, tenga mucho cuidado si se requiere acercársele para poder ayudarlo. Algunas especies, aun aquellas que aparentan ser totalmente inofensivas, nos pueden arrancar una tira de piel de un picotazo. Las aletas también son peligrosas; el Pingüino Emperador de un aletazo le puede partir una pierna a un hombre, ya se han dado los casos.

LOCOMOCIÓN:
Tienen las patas en la parte posterior del cuerpo y en la tierra pueden caminar, y hasta correr más rápido que nosotros. Caminan de forma erecta, hay veces al andar se tambalean como lo hacen los patos. Al menos una especie, el Pingüino de Penacho Amarillo, se traslada por tierra dando salticos. También se deslizan sobre la nieve como toboganes.

Como en la mayoría de las aves, en cada pata tienen cuatro dedos. Tres dedos son delanteros y uno es posterior. El dedo posterior es pequeño y se mantiene separado. Los tres delanteros son largos, gruesos y están unidos por una membrana interdigital.

Cuando nadan ejercen las alas como otras aves lo hacen en el vuelo, esta acción produce la fuerza requerida para trasladarse. Las patas y la cola, que varía el largo según la especie, las emplean como timón.

REPRODUCCIÓN:
La mayoría de los pingüinos anida una vez por año. Por lo general forman colonias donde se congregan hasta millones de ellos. Los dos padres cuidan de los pichones. El Pingüino Emperador cría durante el invierno austral en Antártica, incubando el huevo entre las patas en temperaturas de 40ºC bajo cero.

DEPREDADORES:
Los pingüinos son cazados por los leopardos marinos, los tiburones y en ocasiones por las orcas. Los huevos y pichones a menudo son víctimas de los págalos, las gaviotas, las ibis, las zorras, los lagartos y las serpientes, dependiendo donde se encuentre la colonia.

DIFERENCIAS ENTRE LAS ESPECIES:
Todos los pingüinos se estudian en la familia Spheniscidae del orden Sphenisciformes, pero dentro de esta familia no todos los pingüinos son iguales, en realidad las especies son bien diferentes en su forma y comportamiento. De tamaño varían desde el Pingüino Pequeño, que no logra el medio metro y pesa poco más de un kilogramo, hasta el Pingüino Emperador que sobrepasa el metro de altura y puede pesar hasta 45 Kg. Con respecto al hábitat, el Pingüino de los Galápagos vive en una zona cálida mientras el Pingüino de Adelia, y otros, rara vez abandona la región antártica. Sin embargo, las diferencias más drásticas las encontramos en la anidación. Como ya mencionamos, la cría del Pingüino Emperador es bien peculiar, aunque la del Pingüino Rey tal vez sea aun más intrigante, y por el resto de los pingüinos, bueno, este es uno de los temas que tratamos en las especies.

Pareja de Pingüinos de Humboldt. Esta es una de las especies en los pingüinos, familia Spheniscidae, orden Sphenisciformes, que anida en América del Sur.

NOMENCLATURA HISPANA:
El nombre correcto en la Lengua Española al referirnos a estas aves es “pájaros bobos”, pero como la palabra “pájaro” se presta a confusión en el estudio propio de las aves, optamos por usar “pingüinos” ya que las voces populares lo han hecho así. También en algunas referencias no muy recientes les hemos visto ser llamadas “pájaros niños”. En algunas obras, donde se emplea el idioma con rigidez, es posible ver la palabra pingüinos refiriéndose a las Alcas, lo cual está muy correcto.

Oso Polar

OSO POLAR



Oso Polar También llamado oso blanco, es el nombre común que recibe la especie de oso que habita en el hielo ártico y en las bahías de Hudson y James, en Canadá, así como en la costa este de Groenlandia.
Tiene un cuerpo más alargado y estilizado que el resto de los osos debido a sus costumbres acuáticas pero, al igual que las otras especies, su marcha es plantígrada, y en las zarpas tienen cinco garras afiladas y curvadas que utilizan para agarrarse al hielo y atrapar a sus presas.
Son animales bien adaptados a su entorno; las plantas de los pies están recubiertas por pelos largos que les proporcionan protección frente al frío del hielo, y las patas delanteras, además de tener unos pies muy anchos, están forradas por un pelaje más duro y rígido: las utiliza a modo de remo para nadar mejor.
Todos los osos polares son blancos, pero por el efecto de la luz pueden aparecier de color pardo, amarillento e incluso verde muy claro.

Los osos polares se alimentan de frutos, plantas, mejillones y algas marinas, pero sus presas favoritas son las focas, aunque de vez en cuando capturan morsas.
Los osos polares son animales muy robustos: un macho puede pesar hasta 800 kg, aunque el peso medio de las hembras es de 250 kg, y el de los machos de 350 kg.

Los oseznos recién nacidos son muy pequeños y no sobrepasan el kilogramo de peso. Sus ojos permanecen cerrados durante los 40 primeros días después de su nacimiento, tienen que tomar leche cada pocas horas y la madre los suele mantener cerca para proporcionarles calor. Los machos llevan una vida solitaria, vagando y cazando sobre el hielo, excepto durante la época de celo en la que se reúnen con las hemabras formando parejas.
El periodo reproductor tiene lugar entre los meses de mayo y junio, y el periodo de gestación dura unos ocho o nueve meses; parece ser que se da el fenómeno de la implantación diferida, de manera que el desarrollo del embrión no comenzará hasta el otoño.

La hembra suele parir una sola cría, a veces dos.
Al llegar el mes de octubre, se refugia en una osera construida por ella misma e hiberna hasta principios de marzo; entonces, saldrá al exterior con sus oseznos nacidos en diciembre o en enero. Los machos y las hembras no preñadas no realizan una verdadera hibernación, aunque pueden cobijarse en sus guaridas si el clima es adverso.

Oso Panda



1.-HABITA:en los fríos y húmedos bosques de bambúes del este de Tíbet y sudoeste de China.El panda gigante vive en las apartadas regiones montañosas del centro de China Sudoccidental, y se alimenta de los bosques de bambú. Medio donde habita (acuático o terrestre): Terrestre


2.-TIPO DE ALIMENTACION: (Herbivoro,carnívoro, omnívoro etc.):Omnívoro, se creía que vivía exclusivamente de los tallos de bambú, luego se supo que durante las 10 o 12 horas diarias que emplean para comer, se alimentan de otras plantas tales como yerbas, gencianas, lirios, azafrán y también de roedores y aves, así como de peces.
3.-COMO ES SU REPRODUCCION :Vivípara. El apareamiento tiene lugar en primavera y las crías nacen a finales del invierno. La hembra pare entre uno o dos oseznos, que llegan a la madurez sexual entre los cuatro y diez años.
Descripción breve de su comportamiento:Los pandas son animales solitarios excepto en la época de celo, pasan la vida principalmente en el suelo, pero trepan a los árboles cuando los persiguen los perros. Se muestran activos todo el año, sabiéndose poco más acerca de este reservado animal que vive en regiones inaccesibles, cuando por vez primera fueron capturados vivos con destino a los parques zoológicos.
Es una especie (rara, amenazada, en peligro de extinción, extinta, sujeta a protección especial, etc.): Es una especie que se encuentra bajo protección especial y en peligro de extinción.Destrucción de su hábitat. Aunque actualmente la especie se haya protegida, en tiempos pasados era objeto de caza, por parte de la población china.
inicio4.-POBLACION:Hay sólo 1.000 ejemplares en libertad -en reservas especiales protegidas por el gobierno chino- y otros 100 en zoos.

k onda
El oso panda gigante es un animal grande, parecido a un oso, con pelaje blanco largo, denso y de aspecto lanoso; las patas, los hombros, las orejas y la zona de los ojos son negras. La cola es ancha y corta. El oso panda gigante habita en los bosques de bambú del centro de China, a altitudes que oscilan entre los 1.500 y los 3.000 m.
Es bien conocido el llamado falso pulgar del panda, que consiste en realidad en un hueso sesamoideo radial muy desarrollado y que forma una especie de sexto dedo oponible a los otros cinco; gracias a esta modificación, el panda gigante puede manipular y agarrar con cierta destreza objetos tan pequeños como los tallos de bambú, que constituyen la parte principal de su dieta. Además de bambú, también come bulbos, raíces, huevos y algunos mamíferos pequeños.
Es un animal de costumbres solitarias, excepto en la época de celo, cuando ambos sexos se reúnen; entonces, se puede oír a los machos gruñir compitiendo entre sí para copular con una hembra receptiva. El apareamiento tienelugar en primavera y las crías nacen a finales delinvierno.Lahembrapareentreunoo dos oseznos, que llegan a la madurez sexual entre los cuatro y diez años.
El oso panda gigante está considerado como una especie amenazada y el gobierno chino está realizando diversos proyectos para su protección.
5.-El PANDA NECESITA MUCHOS CUIDADOS:
Las crías de oso panda nacen indefensas, por lo que requieren muchos cuidados maternos durante los primeros meses de vida. La mortandad en este tiempo es muy elevada, lo que constituye un serio problema para la recuperación de la población mediante la cría en cautividad. La reproducción tiene lugar entre los meses de marzo y mayo, tras una gestación de entre tres y seis meses, y su peso puede oscilar entre los 85 y 140 gr. A veces pueden nacer dos crías, pero sólo una sobrevive.
Los osos panda son animales solitarios, durante la mayor parte del año. No hibernan. El conocimiento de los hábitat de los grupos familiares y la supervivencia de los jóvenes suponen un reto para los investigadores, aunque se sabe que algunos se refugian en guaridas y agujeros de árboles.
Aunque los pandas gigantes llevan vidas solitarias, algunas hembras que viven por separado en el territorio de un macho dominante se aparean con él. Estos osos no rugen como lo hacen los de otras especies, ya que su voz es similar a un balido. Las crías, para solicitar el cuidado de su madre, emiten unos sonidos muy tenues.

Por otra parte, los hábitos alimenticios del panda gigante constituyen otro problema a la hora de su cuidado y cría en cautividad, pues se alimenta casi exclusivamente de bambú, que no es muy nutritivo, a lo que hay que añadir que las especies de esta planta florecen en determinados períodos y se marchitan poco tiempo después, lo que en ocasiones lleva a estos animales a pasar hambre.
No obstante, la mayor amenaza proviene de la tala de plantaciones de bambú causada por el hombre. En períodos de hambre, los osos panda se aproximan a zonas habitadas por humanos para alimentarse de las plantas de los jardines y cultivos y, aunque llegan a atacar a las gallinas en ocasiones, no constituyen una amenaza seria para las personas, excepto cuando se producen encuentros fortuitos a una distancia muy corta.
El área de distribución del oso panda gigante está dividida en ocho zonas en donde viven otras tantas poblaciones que se encuentran aisladas entre sí, con un número total estimado en 1.500 individuos. Sólo una gestión y un cuidado intensivos asegurarán la supervivencia de la especie, aunque los esfuerzos han sido poco efectivos. Existe otra especie de panda, el panda menor, que habita en bosques de montaña del Himalaya oriental, en altitudes de 1.800 a 3.600 m. Los individuos de esta especie miden unos 60 cm de longitud y tienen una cola tupida que mide casi lo mismo que su cuerpo. Tienen un pelaje erizado y de color pardo y llevan en la cabeza una máscara blanca.
Es un animal grande, con pelaje blanco o amarillento, largo, denso y de aspecto lanoso; sus hombros, patas, orejas y zona de los ojos son de color negro; la cola es ancha y corta.
Es bien conocido el llamado falso pulgar del panda, que consiste en realidad en un hueso sesamoideo* radial muy desarrollado y que forma una especie de sexto dedo oponible a los otros cinco.
Es un animal de costumbres solitarias, excepto en la época de celo, que es cuando ambos sexos se reúnen; entonces se puede oír a los machos gruñir.
*Se dice especialmente de unos huesos pequeños, cortos y redondeados, de constitución fibrosa, que se desarrollan en el espesor de los tendones y en determinadas articulaciones.
TIPO DE ALIMENTACION (herbívoro, carnívoro, omnívoro, etc.)
Varía entre la vegetal y la animal, come tallos de bambú, bulbos, raíces, huevos, insectos y algunos pequeños mamíferos. Por consiguiente, se le considera omnívoro.
Alcanzan la madurez sexual entre los 4 y 7 años. El macho gruñe fuertemente para competir con otros machos por la hembra. El macho que resulte triunfador es el que copula a una hembra receptiva.
Se aparean en la primavera y las crías nacen a finales del invierno.
Número de crías que tiene La hembra pare entre uno y dos oseznos (100-160 gramos). El periodo de gestación es de cinco meses (122 a 163 días) aproximadamente. Las crías permanecen con la madre hasta los 18 meses de edad.
Los osos panda salvajes tienen un cachorro cada dos años o más.
6.-CUANTO VIVEN: Llegan a vivir entre los 10 y los 15 años. Un Panda bien alimentado puede llegar a vivir unos 30 años.
Descripción breve de su comportamiento Los pandas son animales solitarios y tranquilos, se comunican muy frecuentemente, la mayoría a través de vocalizaciones y marcados acentos. A veces presenta un comportamiento feroz y en momentos de combate logra herir mortalmente a su contrincante. Medio donde habita (acuático o terrestre) Su medio es terrestre. Vive en China occidental y en las montañas cercanas al Tíbet.
Tipo de ecosistema donde se encuentra Habita en los densos bosques de bambú del centro de China, a altitudes que oscilan entre los 1, 500 y los 3, 000 metros; también habita en los Montes del Himalaya. Clima húmedo-frío, con abundante vegetación, sobre todo bambú. Características del medio físico (luz, temperatura, humedad, etc.) Como el lugar donde habita pertenece a un clima de templado a frío extremo, la luz que llega es inclinada, por lo que son más largas las noches que los días. La temperatura alcanza de los 20°C a los -5°C en lugares fríos y húmedos.
Lugar húmedo y frío con escasa luz, bastante vegetación que impide la llegada de rayos solares.
7.-¿COMO SE ADAPTA AL MEDIO PARA SOBREVIVIR? (mecanismos de adaptación) Los mecanismos de adaptación influyen en su conducta y su forma de vida.
Su pulgar oponible (un sexto dedo), le permite deshojar los tallos de bambú con facilidad. Es una especie (rara, amenazada, en peligro de extinción, extinta, sujeta a protección especial, etc.) Es una especie que se encuentra en peligro a causa de la destrucción de su hábitat.
Su desaparición es casi inminente, pues a pesar de que algunos de ellos han sido criados en cautiverio durante muchos años, no se ha logrado que se reproduzcan con rapidez.
Los pandas tienen una taza reproductiva baja y las poblaciones pueden necesitar un buen tiempo para recuperarse si sus individuos son asesinados. Causas por las que se encuentra en esta categoría Al oso panda se le considera como un negocio que deja mucha fortuna, por su piel y su venta a zoológicos.
Aunado a esto, no es fácil que se reproduzcan ya que prefieren comer que aparearse. Sólo quedan 1000 ejemplares en todo el mundo. En otros tiempos, simplemente los mataban sin piedad. Acciones que podemos tomar para la conservación de esta especie Como el oso panda es un animal en peligro de extinción, hemos considerado que se tenga en cautiverio, agrupando en un solo lugar al macho y a la hembra para lograr su reproducción, evitando reunir a más machos para descartar peleas entre ellos.
Creemos que a través de campañas de concientización dirigidas a la población, se podría preservar la vida del oso panda. También funcionaría hacer carteles sobre su dieta, cuidar su hábitat y sancionar a todo aquel que intente o ponga en peligro su vida. Anécdota En el proceso de investigación sobre el oso panda, nos ocurrieron varios incidentes curiosos, unos de ellos fue que buscando información sobre los osos, anotábamos lo importante y en seguida nos llamaban la atención otros temas, pero gracias a esto aprendíamos de dos temas en lugar de uno.
También teníamos dudas sobre cómo se dibujaba el oso, le poníamos detalles de más o de menos y se veía curioso.

Mantis Religiosa

Mantis religiosa (nombre científico pronunciado en latín: mantis religuiosa), santateresa o tatadiós en algunos países de América del Sur, o campamocha en México, es una especie de insecto mantodeo de la familia Mantidae originaria de sur de Europa; fue introducida en Norteamérica en 1899 en un barco con plantones y a pesar de ser una especie introducida, es el insecto oficial del estado norteamericano de Connecticut.1

Descripción

Es un insecto de tamaño mediano, con un tórax largo y unas antenas delgadas. Tiene dos grandes ojos compuestos y tres ojos sencillos entre ellos. La cabeza puede girar hasta 180º. Sus patas delanteras, que mantiene recogidas ante la cabeza, están provistas de fuertes espinas para sujetar a sus presas.
Son animales solitarios excepto en la época de reproducción, cuando macho y hembra se buscan para aparearse. Cuando hay más de un macho cerca de una hembra, éstos se pelean y sólo uno se reproduce. Las hembras son mayores que los machos. En raras ocasiones, durante y tras el apareamiento la hembra se come al macho.
Puede ser de color verde o pardo con distintos matices. El color del adulto lo determina el del medio en el que habita durante su última muda (por ejemplo, amarillo, si se trata de paja seca, o verde, si es hierba fresca).
Es el único animal conocido que cuenta con un único oído,2 y lo tiene localizado en el tórax.

Comportamiento

Alcanzan un año de vida, durante el cual mudan seis veces antes de convertirse en adulto. Para mudar se suspenden de una rama, se desprenden de la vieja muda y salen por la parte anterior de la última cutícula .
Este insecto no es venenoso. Utiliza sus fuertes patas delanteras para atrapar a sus presas y devorarlas vivas.

Alimentación

Mantis religiosa - 720x576.ogv
Mantis religiosa alimentándose.
Caza al acecho, permanece inmóvil con las patas delanteras juntas (por lo que parece que está rezando), a la espera de que una presa se acerque. Cuando otro insecto se posa junto a ella, lo observa girando la cabeza (las mantis gozan de muy buena vista) y lanzándose al ataque de inmediato. Hay un tipo de arte marcial inspirado en su forma de atacar.3 Sus patas delanteras sujetan a la víctima y la mantis comienza a alimentarse de ella inmediatamente, incluso si su presa sigue luchando para escapar.La rapidez de sus patas delanteras es tal que puede atrapar moscas en vuelo.
Las presas pueden ser devoradas en parte o en su totalidad, y dejan únicamente como restos del festín patas, alas o élitros, que la mantis escrupulosamente deja caer al suelo. Para alimentarse, es capaz de cazar: ranas, lagartijas, pequeños ratones y colibríes.4
Si bien tienen preferencias por animales vivos para su alimentación, en cautiverio también pueden llegar a alimentarse de insectos muertos, siempre que alguien se los acerque a sus patas raptoras o boca, aunque su actividad predadora se ve disminuida.[cita requerida]

Reproducción

En la época de apareamiento la hembra segrega feromonas, con lo que atrae al macho, y es el único momento en el que los machos y hembras se reúnen. Durante este periodo las hembras se vuelven muy agresivas y, en ocasiones, acaban por comerse a su compañero durante o después del apareamiento, empezando por la cabeza. Este comportamiento está bastante mitificado, ya que, si bien se da con frecuencia en cautiverio, es raro en libertad. La cópula dura unas dos horas.[cita requerida]
En el apareamiento, en primer lugar el macho rodea a la hembra hasta saltar a su dorso y poner en contacto sus antenas con las de la hembra. A continuación, el macho pone en contacto sus estructuras genitales con las de la hembra y deposita el espermatóforo en el interior de la hembra.
La puesta de los huevos se hace en otoño y los huevos eclosionan en primavera. Pone sus huevos en montoncitos espumosos (ootecas), que ata a las ramitas. La espuma se endurece pronto y protege los huevos hasta que se abren. Cada saco puede albergar entre 200 y 300 huevos, pero sólo unos pocos sobreviven ya que entre ellos impera el canibalismo juvenil, los más espabilados comen a los que tarden mucho en escapar de sus hermanos, disminuyendo constantemente el nivel de natalidad.

Denominación popular

Mantis religiosa, santateresa, tatadiós, campamocha, madre víbora, mamboretá, cerbatana, usamico, Mboi sy (en guaraní, Paraguay), maríapalito (Ocaña, Colombia), comepiojos, matapiojos, armacaballo (Santander, Colombia), maríagarcía (Porcuna, Jaén), muerte (Arroba de los Montes, Ciudad Real), caballito del diablo (Villarrubia de los Ojos y Fuente el Fresno, Ciudad Real) o mula del diablo (zona rural de Costa Rica).[cita requerida]

Ardilla

La palabra ardilla (paleohispánico: harda «sin h y en diminutivo»)? hace referencia a los esciúridos, una familia de roedores.
Ardilla

Ardilla común (Sciurus vulgaris).
Género Ratufa, único género de la subfamilia Ratufinae (emparentadas con las ratas).
Sciurillus pusillus, ardilla pigmea neotropical, única especie de la subfamilia Sciurillidae.
Todos los miembros de la subfamilia Sciurinae:
Tribu Sciurini, ardillas arborícolas.
Género Microsciurus
Género Rheithrosciurus
Género Sciurus, ardillas de cola tupida.
Género Tamiasciurus
Syntheosciurus brochus, ardilla pigmea montañesa.
Tribu Pteromyini, ardillas voladoras.
Género Glaucomys
Pteromys volans, ardilla voladora.
Subfamilia Callosciurinae
En particular el género Callosciurus.
Algunas especies de la subfamilia Xerinae.
Todas las especies de la tribu Xerini.
Todas las especies de la tribu Protoxerini.
Algunas especies de la tribu Marmotini
Género Tamias, ardillas listadas.


Además, por su similitud con la familia Sciuridae las siguientes especies llevan la palabra ardilla como parte de su nombre común, pese a no tener relación taxonómica.

Todas las del género Anomalurus, ardillas voladoras, roedores de la familia Anomaluridae.
Anathana ellioti, ardilla bambú, una especie de tupaya.
Todas las del género Saimiri, monos ardillas.
En particular Saimiri sciureus, mono ardilla común.
Petaurus breviceps, petauro ardilla, un marsupial.

Tigre Blanco


Los tigres blancos son especímenes individuales del tigre ordinario (Panthera tigris) con una condición genética que casi elimina el pigmento en la piel normalmente naranja, aunque las rayas negras no se ven afectadas. Esto ocurre cuando un tigre hereda dos copias del gen recesivo para la coloración pálida: nariz rosa, ojos color azul hielo, y piel de color blanca crema con rayas negras, grises o de color chocolate (Existe otra condición genética que también produce rayas pálidas; los tigres de este tipo son llamados «blancanieves»).
Los tigres blancos no constituyen una subespecie separada y son fértiles con los tigres naranjas, aunque todas las crías resultantes serán heterocigotos por el gen recesivo, y su piel será naranja. La única excepción sería si el progenitor naranja fuese también un tigre heterocigoto con gen recesivo para coloración pálida, lo que le daría un 50% de posibilidades de ser doblemente recesivo para blanco o heterocigoto para naranja.
Comparado con los tigres naranja sin el gen blanco, los tigres blancos tienden a ser más grandes tanto en el nacimiento como en su máximo tamaño de adulto. Esto puede haberles dado una ventaja a pesar de su coloración inusual. Los tigres naranjas heterocigotos tienden también a ser más grandes que otros tigres. En 1960, Kailash Sankhala (director del zoológico de Nueva Delhi) sugirió que «una de las funciones del gen blanco puede haber sido mantener el gen de tamaño en la población, en caso de que se necesitara».
Los tigres de rayas negras son frecuentes en la subespecie del tigre de Bengala (Panthera tigris tigris), en los tigres siberianos (Panthera tigris altaica), y hay datos históricos de aparición en varias subespecies más. El pelaje blanco se asocia mucho con el del tigre de Bengala, o el de la subespecie de la India. Actualmente, varios cientos de tigres blancos están en cautiverio alrededor del mundo, con 100 de ellos en India, y su cantidad está en aumento. La población actual incluye ambos los bengala puros y los híbridos de bengala-siberiano, pero es incierto si el gen recesivo del blanco vino sólo de los bengalas, o de los siberianos.
La coloración inusual de los tigres blancos les ha hecho populares en los zoológicos y en espectáculos de animales exóticos. Los magos Siegfried y Roy son famosos por haber criado y entrenado tigres blancos para sus números, refiriéndose a ellos como «tigres blancos de realeza», tal vez por la asociación del tigre blanco con el majarás de Rewa (en India).
Es un mito que los tigres blancos no prosperan en la vida salvaje, donde pequeños grupos se han criado blancos por generaciones. India alguna vez planeó en devolverlos a su medio ambiente. A. A. Dunbar Brander escribió en Animales salvajes en India Central (de 1923):
Los tigres blancos aparecen ocasionalmente. Hay crianza regular de estos animales en la vecindad de Amarkantak, en el empalme del estado de Rewa y de los distritos de Mandla y Bilaspur. Cuando estuve por última vez en Mandla en 1919, había una tigresa y dos o tres cachorros. En 1915 se capturó a un macho en el estado de Rewa y fue mantenido en confinamiento. Una descripción excelente de este animal por Mr. Scott de la policía india fue publicada en el vol. 27, núm. 47, de la Revista de Historia natural de la Sociedad de Bombay.
A. A. Dunbar Brander
Sin embargo, la mayoría de los tigres blancos son actualmente criados en cautiverio, mediante endogamia, para asegurar la presencia del gen recesivo. Tal endogamia puede ocasionalmente conducir a defectos de nacimiento.